Hoy en la Argentina, la edad de inicio de consumo es a los 13 años y la tendencia es cada vez a menor edad. Las investigaciones sugieren que el consumo de alcohol en la adolescencia puede tener efectos significativos en funciones cerebrales.
Los padres juegan un papel importante. Al servir de modelos positivos con su propio consumo adulto, y al iniciar conversaciones tempranas sobre el alcohol pueden moldear las actitudes y comportamiento de los niños y darles las herramientas para que tomen decisiones saludables.
Prevengamos el consumo temprano de alcohol.
Descargar info
Prevengamos el vapeo y la marihuana.
En la Argentina su venta / distribución está prohibida por ley. Las investigaciones sugieren que el vapeo en la adolescencia puede tener efectos significativos en las funciones cardiológica y cerebral.
Hay una errónea percepción de que el vapeo es más sano que el cigarrillo. Los padres pueden servir de modelos positivos adultos informándose de los riesgos actuales de estas sustancias para la salud, manteniendo un diálogo abierto, evitando el consumo frente a los niños como normalización para así desincentivar su consumo a edad temprana y dándoles herramientas para que tomen decisiones saludables.
Descargar info
Prevengamos el uso del smartphone, las redes sociales y la inteligencia artificial.
Ser padre de un niño en la era digital implica estar atento a las oportunidades tecnológicas y también a los riesgos que pueden afectar su desarrollo y bienestar, desde temprana edad a la adolescencia.
Los padres juegan un papel fundamental. Posponer el acceso a la tecnología a temprana edad, ejercer supervisión a medida que se da acceso en forma progresiva, actuar en comunidad para evitar la presión de pares y mantener un diálogo abierto sobre el tiempo de atención y los potenciales peligros, pueden ayudar a nuestros hijos a aprovechar las ventajas y minimizar los riesgos de las tecnologías en el mundo de hoy.
Descargar info
Descargar info
Prevengamos el juego de apuestas online.
Un cerebro adolescente en desarrollo no está preparado para evaluar los riesgos de los juegos de apuestas online, que pueden causar pérdidas económicas y consecuencias negativas para su educación, familia y amigos.
Áreas cerebrales críticas no están aún desarrolladas en los adolescentes y son más vulnerables a los efectos negativos de la exposición al juego. Los padres pueden servir de modelos positivos dialogando e informando a los niños sobre los riesgos asociados al juego de azar y la ludopatía digital, ofreciendo alternativas saludables de diversión.
Descargar info